top of page

¿Qué es el Modelo?

Durante los días de realización del Modelo los participantes deben representar a los diferentes diplomáticos, lo que significa que deben defender los ideales de las naciones que conforman Naciones Unidas y que poseen representación tanto en los respectivos órganos como en el mismo Encuentro. Los participantes deben prepararse con anterioridad en los diferentes aspectos que cada país engloba, entendiéndose por esto, por ejemplo tópicos de índole económica, social, cultural, política, etcétera.

Más allá de ser un evento educativo y propicio a desarrollar los conocimientos culturales de los participantes, también provoca un incremento progresivo de otras habilidades como la oratoria, negociación, retórica, siendo útiles para la vida y desarrollo personal.

El Encuentro es desarrollado por un grupo de jóvenes que actúan bajo el nombre de la ONG Conciencia, una organización sin ánimos de lucro que busca la ampliación de los valores, la democracia y la ciudadanía.

Además de los conocimientos ya nombrados, la participación genera mayor conciencia de los problemas de índole global como lo son las amenazas que enfrenta día a día el medio ambiente o como los conflictos bélicos que tienen y han tenido lugar en el mundo.

Sólo a través del diálogo, el respeto y la tolerancia de los participantes se puede llegar al consenso requerido a la hora de satisfacer las demandas de las diferentes cuestiones que se debaten durante el Modelo en los órganos representados.

 

Los órganos representados en el Encuentro que se desarrolla anualmente en la ciudad de Chajarí son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y la Sala de Tratados Internacionales.

 

También antes de tener lugar la realización del Encuentro, hay etapas previas que pueden ser distiguidas de la siguiente manera: las capacitaciones propiamente dichas y la preparación individual de cada participante.

Las capacitaciones son guiadas por los diferentes asesores de cada órgano mientras que la preparación individual suele realizarse en conjunto con el resto de la delegación que representa a un país en específico para pactar estrategias, por citar un ejemplo.

Por lo general los participantes a la hora de prepararse en lo que respecta a la economía, política, cultura del país a representar suelen ser guiados también por profesores de Historia, Literatura, Geografía para facilitar la confección de los diferentes documentos a elaborar como lo son los discursos, anteproyectos de resolución y los documentos de posición que no solo se requieren durante la realización del Modelo sino que también se requieren en el caso de los últimos dos, una entrega provisoria anterior.

La siguiente etapa se conforma durante el Encuentro donde los delegados presentan, defienden y debaten las ideas mediante la lectura de discursos, realización de los anteproyectos de resolución, etcétera.

 

El Modelo posee la siguiente estructura:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto grupal de los participantes, organizadores y autoridades del MNU Chajarí 2014.

bottom of page